top of page

Cómo la automatización está redefiniendo la industria

  • SYSTEC
  • 15 jul
  • 3 Min. de lectura

La revolución de la automatización y robótica en la construcción está transformando la gestión, control y supervisión de proyectos en sectores como la construcción, ingeniería, infraestructura y bienes raíces. Estas tecnologías han dejado de ser ideas futuristas para convertirse en herramientas estratégicas que mejoran la eficiencia operativa, aumentan la seguridad en obra y elevan la rentabilidad de los proyectos. Hoy, profesionales y organizaciones que integran automatización y robótica en sus procesos cuentan con una ventaja competitiva esencial en un mercado cada vez más exigente.


Automatización de la construcción
Automatización de la construcción

La automatización en este sector se refiere al uso de tecnologías y sistemas que permiten realizar tareas con mínima o nula intervención humana. Esto incluye desde la optimización de flujos de trabajo a través de software avanzado, hasta el manejo autónomo de maquinaria pesada. La robótica, por su parte, consiste en dispositivos programables capaces de ejecutar acciones físicas complejas y repetitivas, a menudo en ambientes difíciles o peligrosos.


Algunos ejemplos relevantes para el profesional son:


  • Drones y sistemas aéreos no tripulados (UAS), que facilitan levantamientos topográficos precisos, inspección del avance de obra, monitoreo de seguridad y detección temprana de problemas estructurales o del terreno.


  • Maquinaria pesada automatizada, como excavadoras o bulldozers equipados con GPS y sensores, que permiten trabajos con tolerancias milimétricas y optimizan procesos como movimiento de tierras y nivelación.


  • Robots de construcción aditiva (impresión 3D), capaces de imprimir elementos estructurales o edificios completos directamente en obra, reduciendo tiempos y desperdicios.


  • Robots colocadores de ladrillos o elementos prefabricados, que aumentan la velocidad y precisión, minimizando errores humanos y riesgos laborales.


  • Sistemas guiados por láser y estaciones totales robóticas, fundamentales para replanteo exacto y control dimensional en tiempo real.


Los beneficios estratégicos de incorporar automatización y robótica en la gestión y supervisión de proyectos son muchos. Entre ellos:


  • Eficiencia operativa y reducción de plazos: al ejecutar tareas con mayor velocidad y continuidad, los cronogramas se acortan significativamente, facilitando entregas puntuales.


  • Mejora en la seguridad ocupacional: al delegar labores peligrosas o repetitivas a máquinas y robots, se reduce la exposición del personal a riesgos y la tasa de accidentes.


  • Optimización de costos: menos errores, mejor uso de materiales y reducción de mano de obra en tareas repetitivas disminuyen notablemente los costos directos e indirectos.


  • Mayor calidad y precisión: los sistemas automatizados operan con exactitud milimétrica, asegurando acabados superiores y minimizando correcciones.


  • Toma de decisiones basada en datos: sensores y drones recopilan información en tiempo real, brindando a los gestores visibilidad completa para anticipar y corregir desviaciones.


La adopción de estas tecnologías ya se refleja en casos reales a nivel global, como:


  • Empresas de infraestructura que usan drones con fotogrametría 3D para generar modelos digitales de terreno y comparar el avance con el plan, detectando desviaciones tempranas.


  • Uso de robots especializados para soldadura o montaje de grandes estructuras, garantizando integridad y eficiencia.


  • Maquinaria autónoma con sistemas GNSS que optimiza movimiento de tierras, reduciendo consumo de combustible y tiempos.


  • Inspección de infraestructuras críticas con drones equipados con cámaras térmicas o multiespectrales, evitando riesgos y costos de andamiajes.


Sin embargo, implementar automatización y robótica exige una planificación cuidadosa:


  • Capacitar y reestructurar la fuerza laboral, invirtiendo en habilidades técnicas y atrayendo talento especializado, para aprovechar al máximo el potencial humano y tecnológico.


  • Considerar la inversión inicial y proyectar el retorno a mediano y largo plazo, no solo en reducción de costos, sino en competitividad y capacidad para proyectos complejos.


  • Integrar tecnologías diversas (BIM, software de gestión, equipos robóticos) mediante infraestructura robusta y flujos de trabajo adaptados.


  • Mantenerse al día con normativas y participar en la creación de estándares de seguridad para estas tecnologías emergentes.


El futuro de la construcción está marcado por mayor autonomía de equipos, colaboración estrecha entre humanos y robots e inteligencia artificial aplicada a la planificación y ejecución. Esto impulsará eficiencia, seguridad y sostenibilidad, gracias a la optimización de recursos, reducción de residuos y creación de edificaciones resilientes y energéticamente eficientes.


Adoptar automatización y robótica ya no es solo una opción, sino una necesidad para las organizaciones que desean liderar en gestión, control y supervisión de proyectos. Invertir en estas tecnologías permite optimizar operaciones, reducir riesgos y posicionarse como actores innovadores y competitivos en un mercado en constante evolución.


¿Quieres estar a la vanguardia en automatización y robótica para la construcción? Visita nuestra página para descubrir más artículos, casos de éxito y consejos prácticos que impulsarán tus proyectos. No te quedes atrás en esta revolución tecnológica, ¡Transforma hoy la gestión de tus obras! Haz clic aquí y lleva tu organización al siguiente nivel con información de valor.

bottom of page